Somos Adevinta Spain. Una empresa tecnológica que innova para ayudar a las personas a encontrar lo que están buscando y dejar una huella positiva en el mundo. Somos Fotocasa, habitaclia, InfoJobs, coches.net, motos.net y Milanuncios.
A través de Fotocasa, habitaclia, InfoJobs, coches.net, motos.net y Milanuncios conectamos a personas en momentos clave de sus vidas para ayudarles a encontrar lo que buscan. Porque creemos en las primeras veces y en las segundas oportunidades para todos/as y para todo.
Así es nuestro día a día. Eventos que cuidan el medioambiente, iniciativas sociales y fechas especiales para celebrar por todo lo alto.
En Adevinta Spain creemos que un cambio positivo en el mundo es posible, dando una nueva oportunidad a las personas y una segunda vida a las cosas. Lo hacemos de manera responsable, promoviendo la igualdad y la sostenibilidad económica, social y medioambiental.
Conoce dónde se encuentran nuestras oficinas en España o contacta directamente con nuestros marketplaces para que puedan ayudarte con tu consulta.
Tus ideas pueden cambiar la vida de mucha gente, incluso la tuya. Encuentra tu oportunidad profesional en Fotocasa, habitaclia, InfoJobs, coches.net, motos.net, Milanuncios o en posiciones cross ayudando a todos los marketplaces.
Nuestros comunicados de prensa, próximos eventos y recursos de marca, ¡en tus manos!
Descubre cómo impulsar tu negocio con campañas efectivas.
La generación que marcó el antes y el después de la digitalización. Así podríamos definir a la generación millennial. Y es que, si la generación Z es la de los nativos digitales, los millennials son los que nacieron sin ordenadores ni smartphones para terminar adoptándolos como una prolongación de ellos mismos. Estas y otras muchas características los convierten en un grupo de población único que, por supuesto, merece la atención del sector de la publicidad.
Pero, ¿quiénes son exactamente los millennials? La generación millennial o generación Y abarca, aproximadamente, desde comienzos de los años 80 hasta algo antes del inicio de los 2000. Son los sucesores de la generación X y los antecesores de la generación Z o centennials.
Cada generación tiene sus particularidades. Su desarrollo en contextos socioeconómicos distintos se refleja en su forma de vivir a todos los niveles: interacciones sociales, trabajo, prioridades vitales, valores, etc.
De manera general, desde BBVA hablan de los millennials como personas multipantalla, que son emprendedoras, bien preparadas, tolerantes, sociales e individuales.
Si hablamos del ámbito laboral, la consultora Robert Walters destaca cuatro actitudes de los millennials en el entorno profesional:
Pese a que cada generación tenga sus particularidades, existen actitudes compartidas entre ellas. Por ejemplo, son muy frecuentes las comparaciones entre millennials y centennials. Y, si bien es cierto que se parecen en algunas cosas, en otras son distintas.
En este sentido, el estudio Centennials a los 21 de Kantar Media pone frente a frente algunos de los hábitos de consumo de ambas generaciones para detectar similitudes y diferencias. Por ejemplo, en lo relacionado con el uso del teléfono móvil, hay un 36 % de los millennials españoles cree que lo usa demasiado. Es una cifra casi idéntica a la de los jóvenes que componen la generación Z (35 %).
Asimismo, este informe señala que las dos generaciones comparten las mismas expectativas en relación con las marcas que consumen. Así, buscan que sean organizaciones que estén orientadas hacia un propósito específico y analizan los motivos que les llevan a consumir una marca. Además, el entorno digital desempeña un papel clave y, tanto centennials como millennials buscan “explorar nuevas experiencias”.
Sin embargo, desde Kantar Media hablan de la generación Y como aquella que creció al albor de la globalización y con la “emoción sobre cuán rápidamente evolucionó la tecnología durante sus años formativos”. Pese a esto, “la mayoría recuerda también una época anterior a internet”.
Por su parte, la generación Z se diferencia por “la falta de control en un mundo disruptivo” y por convivir con una presión permanente por estar siempre conectados. Los centennials “son nativos digitales y nunca han conocido un mundo sin internet”.
Otro estudio que aborda las similitudes y diferencias entre estas dos generaciones es The Deloitte Global 2022 Gen Z and Millennial Survey, elaborado por Deloitte. Estos son algunos de los datos que se desprenden del informe:
Para una generación formada, comprometida y conectada no sirve cualquier tipo de campaña: los tiempos cambian, las personas evolucionan… y la publicidad tiene que adaptarse. Así que, poniendo el foco en los millennials, estas son algunas claves que se deben tener en cuenta a la hora de hacer publicidad para ellos:
Sea como sea, la respuesta a la pregunta de cómo hacer publicidad para la generación millennial pasa, igual que si se tratase de cualquier otro grupo de edad, por la publicidad de calidad. Esto supone planificar y plantear bien las campañas poniendo siempre al usuario en el centro.
¿Conoces la newsletter mensual de publicidad y marketing digital de Adevinta? ¡Suscríbete aquí y no te pierdas las novedades del sector!
Adevinta ASA
Utilizamos cookies propias y de terceros para medir el tráfico en nuestro sitio web y con fines técnicos, de personalización y análisis en función de los datos de navegación. Para seguir navegando por el Sitio Web debe aceptar o configurar las cookies que se aplicarán a su navegación. Para más información, puedes revisar nuestra Política de Cookies.