Somos Adevinta Spain. Una empresa tecnológica que innova para ayudar a las personas a encontrar lo que están buscando y dejar una huella positiva en el mundo. Somos Fotocasa, habitaclia, InfoJobs, coches.net, motos.net y Milanuncios.
A través de Fotocasa, habitaclia, InfoJobs, coches.net, motos.net y Milanuncios conectamos a personas en momentos clave de sus vidas para ayudarles a encontrar lo que buscan. Porque creemos en las primeras veces y en las segundas oportunidades para todos/as y para todo.
Así es nuestro día a día. Eventos que cuidan el medioambiente, iniciativas sociales y fechas especiales para celebrar por todo lo alto.
En Adevinta Spain creemos que un cambio positivo en el mundo es posible, dando una nueva oportunidad a las personas y una segunda vida a las cosas. Lo hacemos de manera responsable, promoviendo la igualdad y la sostenibilidad económica, social y medioambiental.
Conoce dónde se encuentran nuestras oficinas en España o contacta directamente con nuestros marketplaces para que puedan ayudarte con tu consulta.
Tus ideas pueden cambiar la vida de mucha gente, incluso la tuya. Encuentra tu oportunidad profesional en Fotocasa, habitaclia, InfoJobs, coches.net, motos.net, Milanuncios o en posiciones cross ayudando a todos los marketplaces.
Nuestros comunicados de prensa, próximos eventos y recursos de marca, ¡en tus manos!
Descubre cómo impulsar tu negocio con campañas efectivas.
En los últimos años nos hemos acostumbrado a la multiplicidad de dispositivos. Que el usuario navegue a través del ordenador, un smartphone o una tablet implica que el sector de la publicidad tenga que desarrollar campañas adaptadas a estos dispositivos y a los momentos de uso de cada uno de ellos. Por eso, el Estudio mobile y conectividad inteligente, elaborado por IAB Spain y GFK y patrocinado por Adevinta Spain, analiza la situación de este ecosistema en 2021 y los retos vinculados a la conectividad para las marcas.
En España hay un 97 % de internautas mayores de 16 años que tienen un smartphone. Seguidamente, los ordenadores portátiles (78 %), las smart TV (70 %) y las tablets (79 %) son los dispositivos más utilizados.
A lo largo del día, los internautas españoles invierten una media de tres horas y 16 minutos en navegar a través de estos dispositivos. Además, en los smartphones se produce más de la mitad del tiempo de navegación. Asimismo, las aplicaciones ganan la partida a las páginas web: acaparan el 60 % del tiempo, frente al 40 % de las webs.
Fuente: Estudio mobile y conectividad inteligente 2021
El smartphone, además, también es el rey en cuanto a la frecuencia de uso: un 96 % asegura utilizarlo diariamente. Un porcentaje claramente superior al de otros dispositivos como los ordenadores de sobremesa (56 %), los portátiles (54 %) o las smart tv (48 %).
Pero el uso de dispositivos no es algo excluyente. De hecho, cada vez es más frecuente el consumo multipantalla o la interconexión entre dispositivos. Por ejemplo, el 85 % de los usuarios de un smartphone lo tiene conectado a otros dispositivos como la smart tv (28 %), el portátil (24 %) o las pulseras de actividad (21 %).
Entre las actividades que se realizan con más frecuencia destaca la de comunicarnos con otras personas, por ejemplo, a través de aplicaciones de mensajería instantánea. Diariamente se le dedica una media de 24,4 minutos.
El consumo multipantalla o second screen es muy habitual cuando se está viendo la televisión. Un 60 % de los usuarios utiliza un smartphone mientras ve la tele. Esta actividad paralela se suele hacer para chatear (77 %), consultar redes sociales (71 %) o responder al correo electrónico (69 %).
Como hemos comentado anteriormente, un 60 % del tiempo de navegación se realiza a través de aplicaciones móviles. Unas apps que el 93 % tiene instaladas y utiliza en su smartphone. Aunque este no es el único lugar en el que los usuarios instalan y utilizan aplicaciones: un 72 % lo hace en la tablet, un 60 % en la smart tv o un 50 % en los coches conectados.
De media, los usuarios utilizan, de media, 36 aplicaciones en su smartphone y las categorías más frecuentes de las apps instaladas. son: mensajería (85 %), redes sociales (83 %), música y audio (70 %) y compras (64 %).
A la hora de comprar, aparte de las aplicaciones, hay más alternativas como las webs. Sea como sea, la compra online en estos dispositivos cada vez es más habitual: un 76 % afirma comprar productos o servicios habitualmente desde algún dispositivo.
Unas compras que, en el 92 % de los casos se realizan desde el smartphone y donde las categorías más recurrentes son: moda (59 %), comida a domicilio (48 %), belleza e higiene (36 %) y productos tecnológicos (31 %).
Cuando se trata por utilizar una aplicación de pago, solo uno de cada cinco afirma haber pagado por descargar una en el último año. Y, cuando se trata de aplicaciones con funciones premium, la opción de uso preferida por el 60 % de los internautas es el acceso básico gratuito a cambio de publicidad en la propia aplicación.
La publicidad en estos dispositivos, ya sea dentro o fuera de una app, tiene un peso relevante para los usuarios. Concretamente, uno de cada dos internautas mayores de 16 años ha interactuado con publicidad online en el último mes desde alguno de sus dispositivos.
Una interacción que en el 43 % de los casos ha tenido lugar a través del smartphone y que se produce en mayor medida entre los jóvenes de 25 a 34 años. Además, las temáticas que más incitan a interactuar con la publicidad en los smartphones son: cine, series y televisión (48 %), bancos (48 %), restaurantes (47 %) y música (46 %).
Dos de los grandes temas vinculados al sector de la publicidad digital y a la conectividad son el 5G y la privacidad. Con respecto al asentamiento de la tecnología 5G, tal y como se desprende del Estudio mobile y conectividad inteligente 2021, ya son 8 de cada 10 los que afirman conocerla. Aún así, un 62 % afirma que tiene un conocimiento superficial del tema, frente a un 23 % que considera estar muy informado.
La conectividad 5G está presente, fundamentalmente, en los smartphones (82 %). Asimismo, un 54 % asegura que en su municipio ya hay 5G y solo un 17 % afirma que no dispone de red 5G en el suyo.
Por otro lado, en relación con la privacidad, existen todavía ciertas reticencias sobre el tratamiento de los datos personales por parte de las empresas. En este sentido, solo un 21 % considera que se protegen adecuadamente los datos.
La opinión más repetida, es la de que las empresas protegen los datos personales en cierta medida. Algo que opinan el 52 %. Además, hay un 15 % que considera que no se protegen adecuadamente y un 12 % que cree que se hace un uso inadecuado de la información personal de los usuarios.
Con todo ello, parece claro que el presente y futuro de la publicidad digital pasa, en primer lugar, por seguir trabajando en mejorar la confianza del usuario y garantizar su privacidad. Pero, al mismo tiempo, también pasa por adaptarse a los cambios tecnológicos como el 5G y a los nuevos hábitos de consumo y uso de dispositivos.
¿Conoces la newsletter mensual de publicidad y marketing digital de Adevinta? ¡Suscríbete aquí y no te pierdas las novedades del sector!
Adevinta ASA
Utilizamos cookies propias y de terceros para medir el tráfico en nuestro sitio web y con fines técnicos, de personalización y análisis en función de los datos de navegación. Para seguir navegando por el Sitio Web debe aceptar o configurar las cookies que se aplicarán a su navegación. Para más información, puedes revisar nuestra Política de Cookies.