Somos Adevinta Spain. Una empresa tecnológica que innova para ayudar a las personas a encontrar lo que están buscando y dejar una huella positiva en el mundo. Somos Fotocasa, habitaclia, InfoJobs, coches.net, motos.net y Milanuncios.
A través de Fotocasa, habitaclia, InfoJobs, coches.net, motos.net y Milanuncios conectamos a personas en momentos clave de sus vidas para ayudarles a encontrar lo que buscan. Porque creemos en las primeras veces y en las segundas oportunidades para todos/as y para todo.
Así es nuestro día a día. Eventos que cuidan el medioambiente, iniciativas sociales y fechas especiales para celebrar por todo lo alto.
En Adevinta Spain creemos que un cambio positivo en el mundo es posible, dando una nueva oportunidad a las personas y una segunda vida a las cosas. Lo hacemos de manera responsable, promoviendo la igualdad y la sostenibilidad económica, social y medioambiental.
Conoce dónde se encuentran nuestras oficinas en España o contacta directamente con nuestros marketplaces para que puedan ayudarte con tu consulta.
Tus ideas pueden cambiar la vida de mucha gente, incluso la tuya. Encuentra tu oportunidad profesional en Fotocasa, habitaclia, InfoJobs, coches.net, motos.net, Milanuncios o en posiciones cross ayudando a todos los marketplaces.
Nuestros comunicados de prensa, próximos eventos y recursos de marca, ¡en tus manos!
Descubre cómo impulsar tu negocio con campañas efectivas.
Barcelona, 16 de junio de 2021. La pandemia no solo ha acelerado el consumo online, sino que también ha transformado la forma en la que compramos. Según Pulso Digital de Adevinta, Informe sobre la evolución y tendencias en los hábitos de consumo, los consumidores españoles nunca antes habían comprado tanto en plataformas digitales. A día de hoy, ya son dos de cada tres los españoles que investigan y compran por internet, veinte puntos más que antes de la pandemia.
La opción de buscar y comprar por internet ha sido la más extendida durante la pandemia. Actualmente, un 62 % de los españoles asegura que, desde el estallido de la COVID-19, prefiere no pisar las tiendas tradicionales ni para investigar ni para comprar.
También ha sido la opción más recurrente en todos los grupos generacionales, liderados por los millennials. En este sentido, siete de cada diez españoles de entre 25 y 39 años aseguran que ya no pisan las tiendas tradicionales ni para investigar ni para comprar, seguidos de los baby boomers y la generación X.
El informe, realizado por Adevinta Spain, compañía propietaria de los portales Fotocasa, habitaclia, InfoJobs, coches.net, motos.net y Milanuncios, también destaca que el “ir de tiendas” ha experimentado un fuerte descenso y se ha reducido a la mitad, con tan solo un 7 % de los ciudadanos que afirman que, a día de hoy, investigan en tiendas tradicionales y compran en tiendas tradicionales.
En cuanto al efecto ROPO (Research Online, Purchase Offline, en sus siglas en inglés), sólo un 13 % opta por investigar online y comprar en tiendas tradicionales, 10 puntos menos que antes de la COVID-19.
“En 2020, los consumidores se vieron obligados a comprar online y comprobaron en primera persona las ventajas que ofrece la compra por internet, como la comodidad y la seguridad. También vieron que era posible encontrar casa, trabajo o el coche de sus sueños de forma virtual, sin necesidad de desplazamientos”, comenta Gianpaolo Santorsola, CEO de Adevinta Spain. Y añade: “El auge del comercio online supone un impulso para todos los negocios digitales y, en nuestro caso, nos permite estar más cerca de nuestros clientes. Les hemos ayudado a seguir adelante con sus negocios y trabajamos mano a mano con ellos para que saquen el máximo partido de la aceleración de la digitalización que nos ha traído la Covid”.
Según Pulso Digital de Adevinta, la facilidad para comparar precios es el factor más valorado en la compra de productos o servicios online para un 85 % de los españoles, seguido de la gran variedad de oferta y de productos (84 %) y de la comodidad (81 %).
Por el contrario, los aspectos menos valorados hacen referencia a la política de devoluciones, a la mayor probabilidad de fraude y a la impersonalidad de las compras.
Junto con la facilidad para comparar precios, la gran variedad de oferta y productos y la comodidad, la posibilidad de ver los comentarios de otros usuarios es otro de los aspectos más valorados de la compra online. Concretamente, ya son tres de cada cuatro españoles los que confían en las valoraciones que leen sobre los artículos en internet y el 92 % de los españoles tiene en cuenta las opiniones de otros consumidores a la hora de hacer el click, especialmente cuando son negativas.
Con todo, un 9 % de los españoles asegura que basa su decisión de compra online en los comentarios, una cifra que prácticamente se duplica hasta alcanzar un 15 % en la generación Z ya que, a medida que la edad desciende, la influencia de las valoraciones de otros usuarios en la decisión de compra aumenta, y viceversa, un tercio de los baby boomers (50 - 64 años) asegura no darles credibilidad.
Por su parte, un 50 % de los ciudadanos españoles asegura que no compra un producto o artículo si los comentarios son negativos, mientras que uno de cada tres afirma que, aunque les influyen las valoraciones, estas no les hacen cambiar de opinión.
Adevinta ASA
Utilizamos cookies propias y de terceros para medir el tráfico en nuestro sitio web y con fines técnicos, de personalización y análisis en función de los datos de navegación. Para seguir navegando por el Sitio Web debe aceptar o configurar las cookies que se aplicarán a su navegación. Para más información, puedes revisar nuestra Política de Cookies.