Somos Adevinta Spain. Una empresa tecnológica que innova para ayudar a las personas a encontrar lo que están buscando y dejar una huella positiva en el mundo. Somos Fotocasa, habitaclia, InfoJobs, coches.net, motos.net y Milanuncios.
A través de Fotocasa, habitaclia, InfoJobs, coches.net, motos.net y Milanuncios conectamos a personas en momentos clave de sus vidas para ayudarles a encontrar lo que buscan. Porque creemos en las primeras veces y en las segundas oportunidades para todos/as y para todo.
Así es nuestro día a día. Eventos que cuidan el medioambiente, iniciativas sociales y fechas especiales para celebrar por todo lo alto.
En Adevinta Spain creemos que un cambio positivo en el mundo es posible, dando una nueva oportunidad a las personas y una segunda vida a las cosas. Lo hacemos de manera responsable, promoviendo la igualdad y la sostenibilidad económica, social y medioambiental.
Conoce dónde se encuentran nuestras oficinas en España o contacta directamente con nuestros marketplaces para que puedan ayudarte con tu consulta.
Tus ideas pueden cambiar la vida de mucha gente, incluso la tuya. Encuentra tu oportunidad profesional en Fotocasa, habitaclia, InfoJobs, coches.net, motos.net, Milanuncios o en posiciones cross ayudando a todos los marketplaces.
Nuestros comunicados de prensa, próximos eventos y recursos de marca, ¡en tus manos!
Descubre cómo impulsar tu negocio con campañas efectivas.
Hay modas que van y que vienen. Y, si hablamos de tendencias en publicidad digital, hay un clásico que en los últimos meses ha vuelto con fuerza: la identidad sonora. El auge del audio digital ha vuelto a poner esta práctica en el punto de mira de los departamentos de marketing, que ven en la identidad sonora una nueva herramienta para posicionarse entre su público.
Tal es el empuje de la identidad sonora que IAB Spain la incluyó en su Top tendencias digitales 2022, dentro del apartado del audio digital:
“Se observa la tendencia de las marcas a recuperar la idea de identidad sonora. Con el auge del audio durante y después de la pandemia, las marcas están comenzando a entender que deben crear su branding sonoro e incorporar una estrategia 360 de audio (podcast, audio social, anuncios).”
La identidad sonora va mucho más allá de utilizar reiteradamente una música en acciones promocionales. De hecho, tal y como explican en Avance comunicación, hay siete elementos que forman la identidad sonora de una marca:
Integrar el audio branding en una estrategia y trabajar la identidad sonora de la marca, aunque a priori pueda parecer algo costoso, tiene una serie de ventajas que compensan el esfuerzo que requiere. Por ejemplo, desde Galeón comunicación, destacan algunos de sus beneficios:
Crear una estrategia de audio branding es un trabajo minucioso y que requiere un análisis muy profundo de la marca. De hecho, Ramón Vives, cofundador y director de Sixème Son en España explica, en el capítulo de Advertising trends by Adevinta dedicado al audio branding, que:
“Muchas empresas comienzan la exploración de su identidad sonora pensando en música cuando en lo que deberían pensar es en su marca; ese debería ser el primer punto de contacto. Para desarrollar una buena estrategia de identidad sonora se deben tener claros los valores, atributos, beneficios y la personalidad de la marca, adoptando un marco conceptual con enfoque de marca, no musical.”
Una vez que se ha realizado todo ese trabajo previo, el diseñador sonoro tendrá la información suficiente para “recoger apropiadamente el encargo para crear el sistema de música y sonidos que refleje y mejore la marca”.
Asimismo, desarrollar una estrategia de audio branding implica saber detectar los entornos y momentos en los que acercarse al usuario mediante el sonido:
“Al diseñar una estrategia sonora se identifican canales y oportunidades en los que implementar un sistema consistente y coherente. Es mucho más que las notas que escuchas cuando el logo se anima al final de un anuncio, aunque ese sea un activo importante. Un sistema de identidad sonora tiene muchos elementos y capas que se pueden usar de diversas formas en una variedad de puntos de contacto y experiencias de marca. Todos los entornos, momentos o plataformas donde la marca emite sonidos pueden formar parte de un sistema de audio branding”
Trabajar el audio branding, en definitiva, implica pensar en la esencia de la marca, llegar hasta ella y darle sonoridad. Una sonoridad que podrá tomar distintas formas y que deberá aparecer justo en el momento y lugar adecuado para quedarse en la mente del usuario.
¿Conoces la newsletter mensual de publicidad y marketing digital de Adevinta? ¡Suscríbete aquí y no te pierdas las novedades del sector!
Adevinta ASA
Utilizamos cookies propias y de terceros para medir el tráfico en nuestro sitio web y con fines técnicos, de personalización y análisis en función de los datos de navegación. Para seguir navegando por el Sitio Web debe aceptar o configurar las cookies que se aplicarán a su navegación. Para más información, puedes revisar nuestra Política de Cookies.