Somos Adevinta Spain. Una empresa tecnológica que innova para ayudar a las personas a encontrar lo que están buscando y dejar una huella positiva en el mundo. Somos Fotocasa, habitaclia, InfoJobs, coches.net, motos.net y Milanuncios.
A través de Fotocasa, habitaclia, InfoJobs, coches.net, motos.net y Milanuncios conectamos a personas en momentos clave de sus vidas para ayudarles a encontrar lo que buscan. Porque creemos en las primeras veces y en las segundas oportunidades para todos/as y para todo.
Así es nuestro día a día. Eventos que cuidan el medioambiente, iniciativas sociales y fechas especiales para celebrar por todo lo alto.
En Adevinta Spain creemos que un cambio positivo en el mundo es posible, dando una nueva oportunidad a las personas y una segunda vida a las cosas. Lo hacemos de manera responsable, promoviendo la igualdad y la sostenibilidad económica, social y medioambiental.
Conoce dónde se encuentran nuestras oficinas en España o contacta directamente con nuestros marketplaces para que puedan ayudarte con tu consulta.
Tus ideas pueden cambiar la vida de mucha gente, incluso la tuya. Encuentra tu oportunidad profesional en Fotocasa, habitaclia, InfoJobs, coches.net, motos.net, Milanuncios o en posiciones cross ayudando a todos los marketplaces.
Nuestros comunicados de prensa, próximos eventos y recursos de marca, ¡en tus manos!
Descubre cómo impulsar tu negocio con campañas efectivas.
Probar acciones novedosas o apostar por otras que sabemos que funcionan porque así lo dicen los datos. Este dilema es un must en un sector como el de la publicidad, tan acostumbrado a reinventarse como a medir sus acciones a conciencia para buscar la mejora permanente. La innovación es un camino largo que puede aportar mucho a la industria publicitaria y precisamente sobre ello hablamos con Álvaro Anguita, business lead en Reprise (IPG mediabrands) en el octavo capítulo de nuestro podcast Advertising trends by Adevinta.
La innovación, que no necesariamente tiene que ser algo vinculado a grandes proyectos y equipos muy numerosos, implica trabajar desde cero. Es decir, es la antesala de todas las prácticas o herramientas que, con el tiempo, se han convertido en básicos para la publicidad digital. En palabras de Álvaro Anguita:
“Para hablar de innovación tenemos que tener claro que es un camino, nunca una meta. Y para recorrer ese camino debemos saber qué guías utilizar: la innovación tiene muchas posibilidades y hay que saber qué priorizar en cada momento”
Un camino que en el sector de la publicidad digital tiene su epicentro en el ecosistema MarTech. Bajo este paraguas se combinan las tecnologías del marketing y las herramientas publicitarias para dar pie a la innovación.
La innovación no es algo exclusivo del sector publicitario, sino que se puede realizar en cualquier ámbito. Pese a esto, sí que es interesante detenerse en las particularidades de este proceso aplicado a nuestro ecosistema. Según apunta Álvaro Anguita:
“Apostar por ella (la innovación), sin lugar a duda, es un gran acierto. Pero, al mismo tiempo, supone un gran esfuerzo. En muchas ocasiones implica a varios departamentos de una misma empresa por lo que intentar avanzar muy rápido o empezar proyectos sin una meta clara puede generar frustración o, incluso, impedir que las cosas lleguen a buen puerto”
Para evitar la frustración durante este proceso es clave trabajar con una estrategia previa que sirva de guía en el camino. Por ejemplo, desde Reprise, tal y como señala Álvaro, cuando se elabora un plan de medios, se recomienda destinar entre un 8 y un 12 % de la inversión a innovar con nuevos formatos o ideas.
¿Y por qué buscar nuevas formas de publicidad cuando hay datos y experiencias que respaldan las que ya se usan? La respuesta es sencilla: para mantener viva a la marca. En un mundo cargado de impactos publicitarios, de medios y de marcas, conseguir hacer campañas efectivas también pasa por estar abierto a “probar cosas nuevas para aprender y para adaptarse”.
En este sentido, uno de los grandes retos para las marcas es “saber elegir bien los proyectos que necesitan en función de sus objetivos”. No se trata de innovar por innovar sino de utilizar la innovación como vehículo para alcanzar unos objetivos estratégicos.
Si de algo no cabe duda es de que la innovación en el sector durante los últimos años ha estado marcada por la digitalización. Hace unos años, gestos tan naturales hoy en día como ver una película de estreno por streaming eran impensables. Y es, precisamente en el sector audiovisual donde nos encontramos con uno de los ejemplos más claros de lo que la innovación puede conseguir: Netflix.
Tal y como relata Álvaro Anguita en advertising trends by Adevinta, en sus inicios, Netflix propuso a Blockbuster un plan de digitalización que rechazaron. El resto es historia: con el tiempo Blockbuster terminó perdiendo miles de tiendas hasta tener ya sólo una en todo Estados Unidos y Netflix se convirtió en lo que es en la actualidad.
Este ejemplo, que tiene la digitalización en el centro, no significa que el mundo offline haya quedado relegado. Pero sí que es una buena muestra de cómo no existen barreras y que añadir la innovación a una estrategia puede ser la clave del éxito.
Sólo tienes que hacer click aquí para escucharlo en tu plataforma favorita:
¿Conoces la newsletter mensual de publicidad y marketing digital de Adevinta? ¡Suscríbete aquí y no te pierdas las novedades del sector!
Adevinta ASA
Utilizamos cookies propias y de terceros para medir el tráfico en nuestro sitio web y con fines técnicos, de personalización y análisis en función de los datos de navegación. Para seguir navegando por el Sitio Web debe aceptar o configurar las cookies que se aplicarán a su navegación. Para más información, puedes revisar nuestra Política de Cookies.