Somos Adevinta Spain. Una empresa tecnológica que innova para ayudar a las personas a encontrar lo que están buscando y dejar una huella positiva en el mundo. Somos Fotocasa, habitaclia, InfoJobs, coches.net, motos.net y Milanuncios.
A través de Fotocasa, habitaclia, InfoJobs, coches.net, motos.net y Milanuncios conectamos a personas en momentos clave de sus vidas para ayudarles a encontrar lo que buscan. Porque creemos en las primeras veces y en las segundas oportunidades para todos/as y para todo.
Así es nuestro día a día. Eventos que cuidan el medioambiente, iniciativas sociales y fechas especiales para celebrar por todo lo alto.
En Adevinta Spain creemos que un cambio positivo en el mundo es posible, dando una nueva oportunidad a las personas y una segunda vida a las cosas. Lo hacemos de manera responsable, promoviendo la igualdad y la sostenibilidad económica, social y medioambiental.
Conoce dónde se encuentran nuestras oficinas en España o contacta directamente con nuestros marketplaces para que puedan ayudarte con tu consulta.
Tus ideas pueden cambiar la vida de mucha gente, incluso la tuya. Encuentra tu oportunidad profesional en Fotocasa, habitaclia, InfoJobs, coches.net, motos.net, Milanuncios o en posiciones cross ayudando a todos los marketplaces.
Nuestros comunicados de prensa, próximos eventos y recursos de marca, ¡en tus manos!
Descubre cómo impulsar tu negocio con campañas efectivas.
Este primer trimestre del año ha sido el de los balances. En nuestro sector, la referencia para saber cómo nos fue en 2021 y qué esperar de 2021 es el Estudio de inversión publicitaria en medios digitales realizado por IAB Spain. Y el principal titular es que la publicidad digital ha mostrado entereza y tiene por delante buenas oportunidades de negocio, como manifiestan las cifras.
En este sentido, el descenso del 3,8 % de la inversión en publicidad digital con respecto a 2019 hay que interpretarlo en relación con el retroceso del conjunto de la economía española: el PIB cayó un 11 %. Incluso, dentro del propio sector publicitario, el segmento digital tiene un comportamiento mucho más sólido que el resto: la inversión publicitaria en televisión y en radio cayó un 18,4 % y 22,9 % respectivamente; en exterior y dominicales se redujo a la mitad.
Así es cómo podemos hablar de entereza del sector ante el frenazo económico provocado por la pandemia. Mantenerse por encima de los 3.000 millones de inversión —concretamente 3.029,5 millones— supone además un refuerzo motivador.
Si la comparativa se hace entre semestres, durante el primero, la caída de la inversión era de un 16,9 % con respecto a 2019. Sin embargo, esta tendencia cambió de manera drástica durante el segundo semestre con un crecimiento del 9,6 % de la inversión en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Fuente: IAB Spain
Sobre el total, es en search donde se acumula un mayor volumen de inversión (32,3 %). Seguidamente, las áreas con mayor peso son display (sin redes sociales), con un 29,4 % de la inversión; y las redes sociales, con un 27,6 %.
Además, pese a que ocupen parcelas minoritarias en el total de la inversión, cabe destacar el auge de la televisión conectada y del audio digital. La primera crece un 35,3 % con respecto a 2019 y alcanza los 6,1 millones de inversión. Por su parte, el audio online crece un 7,6 % en comparación con el año anterior.
Más allá de conocer las grandes cifras del sector, el Estudio de inversión publicitaria en medios digitales de IAB Spain permite ver cómo está evolucionando la industria y cuáles son las principales palancas de cambio.
Por lo que se refiere al search, la primera área en volumen de inversión, mantiene su liderazgo. Esta situación en 2020 se ha visto favorecida por la caída de otros mercados orientados al branding y, también, gracias a su capacidad para generar leads y obtener buenos resultados.
Por su parte, dentro del display, la venta programática va a seguir ganando importancia, especialmente dentro del display non-video, que es la disciplina más preparada para este modelo de compraventa de publicidad digital.
Las redes sociales, por su parte, pese a lo complicado de 2020 por la pandemia, han experimentado un crecimiento del 2 %. Un dato que muestra el tirón de estas plataformas entre los anunciantes.
[embed]https://www.youtube.com/watch?v=g3Ee6Y2TErk[/embed]
Dentro de estas grandes áreas, el vídeo online, una disciplina que venía cobrando importancia en los últimos años, cayó un 4,5 % en 2020 pero, pese a esto, se espera que recupere su tendencia positiva y siga creciendo en los próximos años.
Asimismo, el contexto del último año ha implicado la búsqueda de formatos que generen resultados a corto plazo. Este es uno de los motivos por los que la publicidad nativa ha crecido a doble dígito (14 %) mientras que el branded content es el área más afectada, con una caída del 18,8 %, de acuerdo con los datos de IAB Spain.
En relación con los contenidos patrocinados, en Adevinta creemos que trabajar la marca en tiempos de crisis como el actual es algo fundamental, tal y como te contamos en este post. Un buen ejemplo de ello es esta campaña de branding llevada a cabo por Tiendanimal, Wink y Milanuncios durante el confinamiento del primer estado de alarma.
Por último, en este informe también se repasan las principales tendencias de inversión en publicidad digital para 2021, que se espera que estén marcadas por la recuperación del conjunto del mercado publicitario:
Todas estas áreas suponen nuevos retos para un sector que en 2021 va a continuar transformándose y adaptándose a los cambios sociales para seguir cerca de la audiencia.
¿Conoces la newsletter mensual de publicidad y marketing digital de Adevinta? ¡Suscríbete aquí y no te pierdas las novedades del sector!
Adevinta ASA
Utilizamos cookies propias y de terceros para medir el tráfico en nuestro sitio web y con fines técnicos, de personalización y análisis en función de los datos de navegación. Para seguir navegando por el Sitio Web debe aceptar o configurar las cookies que se aplicarán a su navegación. Para más información, puedes revisar nuestra Política de Cookies.