Somos Adevinta Spain. Una empresa tecnológica que innova para ayudar a las personas a encontrar lo que están buscando y dejar una huella positiva en el mundo. Somos Fotocasa, habitaclia, InfoJobs, coches.net, motos.net y Milanuncios.
A través de Fotocasa, habitaclia, InfoJobs, coches.net, motos.net y Milanuncios conectamos a personas en momentos clave de sus vidas para ayudarles a encontrar lo que buscan. Porque creemos en las primeras veces y en las segundas oportunidades para todos/as y para todo.
Así es nuestro día a día. Eventos que cuidan el medioambiente, iniciativas sociales y fechas especiales para celebrar por todo lo alto.
En Adevinta Spain creemos que un cambio positivo en el mundo es posible, dando una nueva oportunidad a las personas y una segunda vida a las cosas. Lo hacemos de manera responsable, promoviendo la igualdad y la sostenibilidad económica, social y medioambiental.
Conoce dónde se encuentran nuestras oficinas en España o contacta directamente con nuestros marketplaces para que puedan ayudarte con tu consulta.
Tus ideas pueden cambiar la vida de mucha gente, incluso la tuya. Encuentra tu oportunidad profesional en Fotocasa, habitaclia, InfoJobs, coches.net, motos.net, Milanuncios o en posiciones cross ayudando a todos los marketplaces.
Nuestros comunicados de prensa, próximos eventos y recursos de marca, ¡en tus manos!
Descubre cómo impulsar tu negocio con campañas efectivas.
La data se ha convertido en los últimos años en un pilar básico sobre el que construir una buena campaña de publicidad digital. Pero la crisis sanitaria del coronavirus ha traído en los últimos meses muchos cambios de costumbres y de hábitos de consumo que obligan a repensar muchas cosas que el marketing daba por conocidas. Y, en este panorama, disponer de información de calidad y fiable sobre qué buscan y cómo se comportan los usuarios tiene, incluso, más valor. La data es, en consecuencia, aún más valiosa.
El punto de partida para entender este escenario tiene que ver con el papel que desempeña el sector de la publicidad en la sociedad: es fundamental estar al lado de su audiencia y atender a los cambios sociales que se producen: la crisis del coronavirus nos ha obligado a cambiar las rutinas del día a día y la forma de comportarnos. Ha creado en nosotros nuevos cambios de hábitos y de cómo ver las cosas.
El confinamiento obligado, la transformación más intensa de las muchas que se han producido, ha supuesto una digitalización acelerada y completa en prácticamente cualquier ámbito. Trabajar, ver a familiares y amigos, comprar o entretenerse se han convertido en actividades estrictamente digitales.
Este incremento de la actividad en entornos online también ha supuesto un aumento en el volumen de data que permite conocer, incluso en tiempo real, cómo evolucionan los hábitos de las personas. Una información tremendamente útil para las marcas que están buscando la forma de seguir aportando valor a su audiencia ofreciéndoles aquello que esperan de ellas en momentos como este.
Además, dada la magnitud de la crisis que vive la sociedad, las marcas se juegan mucho en la comprensión de sus usuarios, puesto que algunos de esos cambios serán permanentes: hay cosas que nunca volverán a ser como antes. Lo que no cambia es la máxima que guía la publicidad digital: hay que llegar al usuario adecuado, en el momento oportuno, con el mensaje correcto... y por el canal idóneo.
Precisamente con la mirada puesta en cómo será el sector de la publicidad pasada la crisis del coronavirus, CARAT ha elaborado el informe La vida después del COVID-19 en el que repasan el papel de las marcas y del ecosistema publicitario a medio plazo.
Uno de los aspectos más relevantes de este documento es que va a ser un punto de inflexión para la era digital. Precisamente por este motivo, las estrategias tendrán que dar más peso a tres ejes:
Aplicar estos tres elementos en las estrategias permitirá alcanzar lo que desde CARAT definen como la omniexperiencia de marca. Esto supone ir un paso más allá de la omnicanalidad para crear relaciones sólidas entre marcas y personas aprovechando el entorno digital al máximo independientemente de la fase del funnel en la que se encuentre el usuario.
Para poder desarrollar todas estrategias de manera certera, el uso de la data va a ser imprescindible. Pero este proceso tiene sus características y peculiaridades. A la hora de trabajar con datos es imprescindible tener en cuenta cuatro claves:
Adaptarse a los tiempos que vienen va a requerir, más que nunca, destinar recursos (económicos, humanos y técnicos). De esta crisis la sociedad saldrá aún más digitalizada y la publicidad tiene que saber responder adecuadamente a ese escenario.
¿Conoces la newsletter mensual de publicidad y marketing digital de Adevinta? ¡Suscríbete aquí y no te pierdas las novedades del sector!
Adevinta ASA
Utilizamos cookies propias y de terceros para medir el tráfico en nuestro sitio web y con fines técnicos, de personalización y análisis en función de los datos de navegación. Para seguir navegando por el Sitio Web debe aceptar o configurar las cookies que se aplicarán a su navegación. Para más información, puedes revisar nuestra Política de Cookies.