Somos Adevinta Spain. Una empresa tecnológica que innova para ayudar a las personas a encontrar lo que están buscando y dejar una huella positiva en el mundo. Somos Fotocasa, habitaclia, InfoJobs, coches.net, motos.net y Milanuncios.
A través de Fotocasa, habitaclia, InfoJobs, coches.net, motos.net y Milanuncios conectamos a personas en momentos clave de sus vidas para ayudarles a encontrar lo que buscan. Porque creemos en las primeras veces y en las segundas oportunidades para todos/as y para todo.
Así es nuestro día a día. Eventos que cuidan el medioambiente, iniciativas sociales y fechas especiales para celebrar por todo lo alto.
En Adevinta Spain creemos que un cambio positivo en el mundo es posible, dando una nueva oportunidad a las personas y una segunda vida a las cosas. Lo hacemos de manera responsable, promoviendo la igualdad y la sostenibilidad económica, social y medioambiental.
Conoce dónde se encuentran nuestras oficinas en España o contacta directamente con nuestros marketplaces para que puedan ayudarte con tu consulta.
Tus ideas pueden cambiar la vida de mucha gente, incluso la tuya. Encuentra tu oportunidad profesional en Fotocasa, habitaclia, InfoJobs, coches.net, motos.net, Milanuncios o en posiciones cross ayudando a todos los marketplaces.
Nuestros comunicados de prensa, próximos eventos y recursos de marca, ¡en tus manos!
Descubre cómo impulsar tu negocio con campañas efectivas.
La pandemia ha trastocado los hábitos de compra, igual que cualquier otro aspecto del día a día. La compra de vehículos también ha cambiado como consecuencia del confinamiento, las restricciones de movilidad y el virus en general.
Como cada año, Adevinta ha analizado cómo se adquieren coches en España en su estudio Proceso de compra de un coche 2020. Este informe refleja, como no podía ser de otra forma, las principales claves de cómo ha afectado al sector del automóvil la crisis sanitaria provocada por la covid-19.
Un 54 % de los conductores asegura que la covid-19 ha influido en su decisión de compra. Pero si nos centramos sólo en los que tienen intención de comprar un coche, el porcentaje es significativamente superior, ya que asciende al 60 %.
El 24 % de este grupo de potenciales compradores asegura haber pospuesto la compra por la incertidumbre económica. Pese a esto, entre estos potenciales compradores hay un 22 % que ha incrementado la búsqueda online de vehículos, idéntico porcentaje que los que señalan que han tenido más tiempo para buscar modelo (22 %).
Si bien es cierto que la pandemia trastocó los planes de los interesados en adquirir un coche, entre los que finalmente completaron la compra no hubo muchos cambios de planes. Concretamente, el 63 % compró el coche que tenía pensado antes del comienzo de la crisis sanitaria.
Sin embargo, sí que hay un 28 % que pretendía comprarse un coche nuevo y finalmente optó por un vehículo de ocasión. Esta decisión la tomaron fundamentalmente por el precio (43 %). Aunque también influyeron la seguridad (27 %) o la situación económica (26 %).
En general, la distribución de los vehículos no ha sido un problema para los que han comprado durante 2020. Para el 65 % estaba disponible el modelo que quería y sólo un 14 % tuvo que optar por un modelo distinto ante la falta de stock.
Por otro lado, ante el freno en seco que dio la actividad económica como consecuencia del confinamiento, podría ser esperable que se realizasen mayores ofertas o descuentos para atraer a los compradores. Sin embargo, siete de cada diez compradores de coches en 2020 no considera que haya conseguido una rebaja del precio a raíz de la pandemia. Y, entre los que sí que la han logrado, el descuento medio fue del 22 %.
Volver a poner en marcha la actividad económica y solventar la incertidumbre provocada por el coronavirus en los mercados es uno de los grandes retos para los próximos meses.
En el sector del automóvil, para hacerle frente, un 63 % de los compradores y potenciales compradores creen que hacer mejores ofertas para paliar los efectos económicos es la mejor solución.
Seguidamente, proporcionar mayor seguridad (43 %) y colaborar con acciones en favor de la sociedad (33 %) son las alternativas mejor consideradas por los compradores.
El temor al contagio y otras restricciones han frenado el uso del transporte público. De hecho, un 40 % de los encuestados está reduciendo su uso como consecuencia del coronavirus. En contrapartida, un 33 % está incrementando la utilización del transporte privado.
Pese a que estos sean los cambios más significativos, también destacan el 33 % que está usando en mayor medida la bicicleta o el 51 % que está optando por moverse a pie más de lo que lo hacía antes de la covid-19.
¿Conoces la newsletter mensual de publicidad y marketing digital de Adevinta? ¡Suscríbete aquí y no te pierdas las novedades del sector!
Adevinta ASA
Utilizamos cookies propias y de terceros para medir el tráfico en nuestro sitio web y con fines técnicos, de personalización y análisis en función de los datos de navegación. Para seguir navegando por el Sitio Web debe aceptar o configurar las cookies que se aplicarán a su navegación. Para más información, puedes revisar nuestra Política de Cookies.