Somos Adevinta Spain. Una empresa tecnológica que innova para ayudar a las personas a encontrar lo que están buscando y dejar una huella positiva en el mundo. Somos Fotocasa, habitaclia, InfoJobs, coches.net, motos.net y Milanuncios.
A través de Fotocasa, habitaclia, InfoJobs, coches.net, motos.net y Milanuncios conectamos a personas en momentos clave de sus vidas para ayudarles a encontrar lo que buscan. Porque creemos en las primeras veces y en las segundas oportunidades para todos/as y para todo.
Así es nuestro día a día. Eventos que cuidan el medioambiente, iniciativas sociales y fechas especiales para celebrar por todo lo alto.
En Adevinta Spain creemos que un cambio positivo en el mundo es posible, dando una nueva oportunidad a las personas y una segunda vida a las cosas. Lo hacemos de manera responsable, promoviendo la igualdad y la sostenibilidad económica, social y medioambiental.
Conoce dónde se encuentran nuestras oficinas en España o contacta directamente con nuestros marketplaces para que puedan ayudarte con tu consulta.
Tus ideas pueden cambiar la vida de mucha gente, incluso la tuya. Encuentra tu oportunidad profesional en Fotocasa, habitaclia, InfoJobs, coches.net, motos.net, Milanuncios o en posiciones cross ayudando a todos los marketplaces.
Nuestros comunicados de prensa, próximos eventos y recursos de marca, ¡en tus manos!
Descubre cómo impulsar tu negocio con campañas efectivas.
La producción y el consumo responsable es uno de los 17 Objetivos de desarrollo sostenible marcados por las ONU en su hoja de ruta hasta 2030. Cumplir con este reto supone evitar el deterioro del medioambiente, aprovechar más los recursos y promover estilos de vida sostenibles.
En concreto, el objetivo 12.5 es, “de aquí a 2030, reducir considerablemente la generación de desechos mediante actividades de prevención, reducción, reciclado y reutilización”. Y, en ese camino, la economía circular y el mercado de segunda mano tienen mucho que decir.
Como se señala en el informe El efecto ambiental de la segunda mano realizado por Milanuncios, con el mercado de segunda mano:
Estas prácticas se plasman en cifras concretas: el mercado de segunda mano en España en 2020 redujo el impacto medioambiental del CO2 en 1,2 millones de toneladas.
La segunda mano, además, también se ha visto impulsada con la COVID-19. Como apunta el Pulso digital de Adevinta Spain, “el mercado de segunda mano ha sido uno de los que mejor ha reflejado el día a día de los españoles” durante los últimos meses. De hecho, se ha posicionado como “una opción consolidada” gracias a un crecimiento que se ha hecho especialmente notable en categorías como el deporte o cuestiones relacionadas con el turismo como autocaravanas y furgonetas.
Un crecimiento que ha llegado con la pandemia y que, según un reciente informe publicado por Naciones Unidas, es una oportunidad para fomentar la economía circular a través de un modelo de desarrollo más sostenible, equitativo e inclusivo.
Alargar el ciclo de vida útil de los productos también pasa por no desecharlos antes de tiempo y darles una segunda oportunidad cuando fallan o se estropean. En tiempos de crisis como la actual provocada por la COVID-19, cuando el consumo se contrae, se intenta alargar la durabilidad de los objetos. Por ello, desde la consultora estratégica Zorraquino, apuntan a la cultura de la reparación como una tendencia de consumo para 2021.
Una tendencia que articulan en seis ideas clave:
Para conseguir una economía circular y sostenible, las marcas, como un agente social más, tienen mucho que aportar. Una aportación que puede ir más allá de apostar por la calidad del producto, por impulsar el reciclaje o la reducción de residuos.
Por ejemplo, a través del contenido que crean y los mensajes que lanzan a la sociedad. Muestra de ello es esta campaña de Adolfo Domínguez en la que apuesta por un modelo de compra sostenible y personalizado. Además, se apoya en la inteligencia artificial para conocer mejor el consumidor y ofrecerle solo aquello que de verdad necesita.
[embed]https://www.youtube.com/watch?v=zuK10_qd9Oc[/embed]
Otro ejemplo es el de Volvo y su campaña sobre “El test definitivo de seguridad”, que no es otro que el cambio climático. Y en este caso también hay una apuesta explícita por la reparación: “En comparación con la producción de nuevas piezas, las piezas refabricadas emplean aproximadamente un 85 % menos de materias primas y un 80 % menos de energía —señala Volvo—. En 2020, ahorramos casi 3000 toneladas de CO2 gracias a la refabricación de más de 40.000 piezas”.
Uno y otro caso demuestran que las marcas van tomando conciencia, que actúan para mejorar y que son capaces de combinar sus acciones con las nuevas tecnologías y la data para que el mensaje llegue hasta los usuarios, que son, a fin de cuentas los que toman la decisión final.
¿Conoces la newsletter mensual de publicidad y marketing digital de Adevinta? ¡Suscríbete aquí y no te pierdas las novedades del sector!
Adevinta ASA
Utilizamos cookies propias y de terceros para medir el tráfico en nuestro sitio web y con fines técnicos, de personalización y análisis en función de los datos de navegación. Para seguir navegando por el Sitio Web debe aceptar o configurar las cookies que se aplicarán a su navegación. Para más información, puedes revisar nuestra Política de Cookies.