Somos Adevinta Spain. Una empresa tecnológica que innova para ayudar a las personas a encontrar lo que están buscando y dejar una huella positiva en el mundo. Somos Fotocasa, habitaclia, InfoJobs, coches.net, motos.net y Milanuncios.
A través de Fotocasa, habitaclia, InfoJobs, coches.net, motos.net y Milanuncios conectamos a personas en momentos clave de sus vidas para ayudarles a encontrar lo que buscan. Porque creemos en las primeras veces y en las segundas oportunidades para todos/as y para todo.
Así es nuestro día a día. Eventos que cuidan el medioambiente, iniciativas sociales y fechas especiales para celebrar por todo lo alto.
En Adevinta Spain creemos que un cambio positivo en el mundo es posible, dando una nueva oportunidad a las personas y una segunda vida a las cosas. Lo hacemos de manera responsable, promoviendo la igualdad y la sostenibilidad económica, social y medioambiental.
Conoce dónde se encuentran nuestras oficinas en España o contacta directamente con nuestros marketplaces para que puedan ayudarte con tu consulta.
Tus ideas pueden cambiar la vida de mucha gente, incluso la tuya. Encuentra tu oportunidad profesional en Fotocasa, habitaclia, InfoJobs, coches.net, motos.net, Milanuncios o en posiciones cross ayudando a todos los marketplaces.
Nuestros comunicados de prensa, próximos eventos y recursos de marca, ¡en tus manos!
Descubre cómo impulsar tu negocio con campañas efectivas.
En el sector de la publicidad ha aparecido en los últimos años una nueva operativa que atrae la atención y, lo que es más importante, cada vez más inversiones. Nos referimos a la publicidad programática. Y aunque gracias a su creciente protagonismo todos estamos ya familiarizados con el concepto, aún perviven ciertas dudas sobre la protagonista de la última década. Es el momento de aclararlas y para ello te hacemos un resumen del tema introductorio de nuestra Programmatic University.
Obviamente, esta nueva modalidad de publicidad tiene mucho que ver con la explosión de internet y la omnipresencia de los dispositivos conectados. Por eso resulta tan útil comparar la publicidad digital tradicional con la programática.
En el modelo tradicional, el anunciante busca un medio que se ajuste a sus necesidades (una revista online de motor si se trataba de vender coches, por ejemplo), establece el tiempo de permanencia del banner y el número de impresiones, acuerda un precio con el medio y envía los materiales para que sean cargados en la web correspondiente. Cuando concluye la campaña, recibe un informe sobre cómo ha ido, con los clics por cada 100 impresiones (CTR) como principal indicador.
Este modo de hacer las cosas suponía, en muchos sentidos, la traslación a internet de los modelos de publicidad impresa. A falta de mejores opciones, fue la solución que se adoptó cuando lo digital hizo su aparición. Pero en los últimos años ha surgido una técnica que aprovecha mejor el potencial de internet para hacer una publicidad más precisa y eficaz.
Ayudémonos del diccionario para entenderlo. Si programar es proveer a una computadora u otra máquina con instrucciones en código para la ejecución automática de una tarea particular, el término programática hace referencia a un canal de venta o compra de publicidad a través de herramientas tecnológicas. Esto significa que, en base a unos parámetros previamente fijados por ambas partes, son las máquinas las que cierran los acuerdos para su ejecución.
Que la transacción la realicen ordenadores no significa que haya desaparecido el factor humano, sino que las personas se valen de una serie de herramientas tecnológicas para llevarlo a cabo:
Las herramientas DSP y SSP las utilizan los traders de ambos lados. Aquí es donde interviene el factor humano que fija las condiciones que las dos partes están dispuestas a aceptar, de tal forma que cuando se produzca una coincidencia entre ellas, el Ad Exchange ejecute la orden correspondiente de compra de espacios publicitarios.
Las ventajas de la programática son de dos tipos. Por un lado, lo referido a la operatividad: las negociaciones son más ágiles, se minimizan los errores en los envíos de materiales, se optimizan los formatos de los anuncios, etc. Pero aún más importante es su otro punto fuerte: la eficacia de los anuncios. Gracias a la combinación de las bases de datos de ambos lados (las DMPs) el anunciante tiene la garantía de que su mensaje llegará a la persona indicada en el momento preciso.
Siguiendo con el ejemplo del concesionario citado antes, con la programática no es necesario que el anuncio se muestre en una web de motor, sino que se muestre al usuario sobre el que se tienen indicios de que está interesado en comprar un coche, independientemente de cuáles sean las páginas por las que navegue.
La omnipresencia de los dispositivos conectados, el buen uso de los datos recopilados (Smart Data) y los avances en computación han facilitado la aparición y desarrollo de la publicidad programática, pero como toda tecnología está en constante evolución, adaptándose a las nuevas tendencias y formatos. La obligación de mantenerse al día es lo único que nunca cambia en publicidad. Qué paradoja.
Adevinta ASA
Utilizamos cookies propias y de terceros para medir el tráfico en nuestro sitio web y con fines técnicos, de personalización y análisis en función de los datos de navegación. Para seguir navegando por el Sitio Web debe aceptar o configurar las cookies que se aplicarán a su navegación. Para más información, puedes revisar nuestra Política de Cookies.