Somos Adevinta Spain. Una empresa tecnológica que innova para ayudar a las personas a encontrar lo que están buscando y dejar una huella positiva en el mundo. Somos Fotocasa, habitaclia, InfoJobs, coches.net, motos.net y Milanuncios.
A través de Fotocasa, habitaclia, InfoJobs, coches.net, motos.net y Milanuncios conectamos a personas en momentos clave de sus vidas para ayudarles a encontrar lo que buscan. Porque creemos en las primeras veces y en las segundas oportunidades para todos/as y para todo.
Así es nuestro día a día. Eventos que cuidan el medioambiente, iniciativas sociales y fechas especiales para celebrar por todo lo alto.
En Adevinta Spain creemos que un cambio positivo en el mundo es posible, dando una nueva oportunidad a las personas y una segunda vida a las cosas. Lo hacemos de manera responsable, promoviendo la igualdad y la sostenibilidad económica, social y medioambiental.
Conoce dónde se encuentran nuestras oficinas en España o contacta directamente con nuestros marketplaces para que puedan ayudarte con tu consulta.
Tus ideas pueden cambiar la vida de mucha gente, incluso la tuya. Encuentra tu oportunidad profesional en Fotocasa, habitaclia, InfoJobs, coches.net, motos.net, Milanuncios o en posiciones cross ayudando a todos los marketplaces.
Nuestros comunicados de prensa, próximos eventos y recursos de marca, ¡en tus manos!
Descubre cómo impulsar tu negocio con campañas efectivas.
Tomar la temperatura al consumo es hoy más pertinente que nunca. Y, sobre todo, si hablamos de consumo en el plano online, que se ha convertido en un actor imprescindible a raíz de la pandemia. Para entender este nuevo paradigma, Adevinta Spain presentó recientemente la segunda edición del estudio Pulso digital Adevinta, que aborda todas las claves del consumo digital en España durante 2020 y 2021 y las previsiones para 2022.
Para ello, Adevinta Spain ha aprovechado la actividad que se produce en sus marketplaces: Fotocasa, Habitaclia, InfoJobs, coches.net y motos.net y Milanuncios. Un conocimiento que, además, se complementa con una encuesta realizada a una muestra representativa de la sociedad española. ¿El resultado? Un termómetro preciso del presente y futuro del consumo digital en nuestro país.
En el último año se ha hablado mucho del crecimiento del e-commerce. Y es que, si antes de marzo de 2020 ya crecía a doble dígito, con el confinamiento y las restricciones de movilidad que llegaron con la covid-19, el volumen de compra online se disparó.
Y, si bien sigue creciendo a buen ritmo, 2022 es el año para hablar de la consolidación de este tipo de consumo digital. Estos hábitos se han asentado en la población de nuestro país. Muestra de ello es que, según los datos del Pulso Digital Adevinta el 86 % de los españoles compra o vende productos o servicios por internet. Además, un 51 % lo hace de forma recurrente.
En más de la mitad de los casos, el gasto familiar destinado a la compra online es superior a los 50 € al mes. Un dato que refleja un crecimiento de dos puntos porcentuales con respecto al gasto que se destinaba al e-commerce antes de la pandemia.
Como parte de esos hábitos de consumo digital que se consolidan también es relevante hacer referencia a la parte ofertante. Y es que, cada vez son más los particulares que también venden productos o servicios en internet. Concretamente, en 2021 este porcentaje se ha situado en el 58 %.
Una actividad que Adevinta Spain también ha percibido en sus propios marketplaces. Por ejemplo, en Milanuncios se registraron algo más de 6,3 millones de anuncios de artículos en venta entre las categorías más populares de productos de segunda mano.
En el ranking de los productos más adquiridos por internet, los artículos de moda se posicionaron en 2021 en los más alto con un crecimiento de 3,5 puntos porcentuales con respecto a 2020. Seguidamente, se encuentran la tecnología y los artículos para el hogar.
Hay un proceso de decisión e investigación previo antes de que un comprador opte por un canal online. En los últimos años se venía imponiendo un modelo en el que la búsqueda de un producto comienza en internet y termina en un espacio físico.
Sin embargo, este hábito poco a poco está cambiando y cada vez son más los que hacen tanto la investigación como la compra online. De hecho, uno de cada dos españoles ha optado por esta modalidad. Antes de la pandemia eran el 43 %; ahora este porcentaje se sitúa en el 48 % actual.
Que las personas finalmente opten por la adquisición del producto por el canal digital se debe, en el 77 % de los casos tanto a la oferta amplia y variedad de productos como a la facilidad para comparar precios. Otros factores que destacan son la comodidad, la agilidad en la comparación de los productos o la buena gestión del proceso de compra.
Otro de los motivos del auge y consolidación del e-commerce es la confianza que despierta en el consumidor: el 60 % de los consumidores ya confían en las tiendas online tanto como en las offline.
Una cuestión a la que los consumidores españoles también prestan atención es a los comentarios y reseñas de producto. De hecho, siete de cada diez confían en los comentarios de otros usuarios. Un asunto que es determinante a la hora de decidir la compra, especialmente, entre los más jóvenes.
Un 13,5 % de los consumidores de la Generación Z basa su decisión en los comentarios. Esta cifra decrece progresivamente conforme avanza la edad hasta llegar a los baby boomers (50-64 años), generación en la que solo el 4 % decide sus compras en función de los comentarios.
El Pulso digital Adevinta también hace una previsión de tendencias en e-commerce para 2022, así como de las oportunidades que aparecen para el sector digital. En concreto, se abordan cinco cuestiones claves de cara al futuro inmediato:
Los nuevos hábitos de consumo digital traerán también oportunidades para el sector:
En definitiva, el futuro del e-commerce es prometedor y para que las buenas previsiones se conviertan en realidad está claro que habrá tres cosas que no podrán faltar: el trabajo coordinado entre players, la apuesta por la digitalización y, sobre todo, una estrategia user centric.
¿Conoces la newsletter mensual de publicidad y marketing digital de Adevinta? ¡Suscríbete aquí y no te pierdas las novedades del sector!
Adevinta ASA
Utilizamos cookies propias y de terceros para medir el tráfico en nuestro sitio web y con fines técnicos, de personalización y análisis en función de los datos de navegación. Para seguir navegando por el Sitio Web debe aceptar o configurar las cookies que se aplicarán a su navegación. Para más información, puedes revisar nuestra Política de Cookies.