Somos Adevinta Spain. Una empresa tecnológica que innova para ayudar a las personas a encontrar lo que están buscando y dejar una huella positiva en el mundo. Somos Fotocasa, habitaclia, InfoJobs, coches.net, motos.net y Milanuncios.
A través de Fotocasa, habitaclia, InfoJobs, coches.net, motos.net y Milanuncios conectamos a personas en momentos clave de sus vidas para ayudarles a encontrar lo que buscan. Porque creemos en las primeras veces y en las segundas oportunidades para todos/as y para todo.
Así es nuestro día a día. Eventos que cuidan el medioambiente, iniciativas sociales y fechas especiales para celebrar por todo lo alto.
En Adevinta Spain creemos que un cambio positivo en el mundo es posible, dando una nueva oportunidad a las personas y una segunda vida a las cosas. Lo hacemos de manera responsable, promoviendo la igualdad y la sostenibilidad económica, social y medioambiental.
Conoce dónde se encuentran nuestras oficinas en España o contacta directamente con nuestros marketplaces para que puedan ayudarte con tu consulta.
Tus ideas pueden cambiar la vida de mucha gente, incluso la tuya. Encuentra tu oportunidad profesional en Fotocasa, habitaclia, InfoJobs, coches.net, motos.net, Milanuncios o en posiciones cross ayudando a todos los marketplaces.
Nuestros comunicados de prensa, próximos eventos y recursos de marca, ¡en tus manos!
Descubre cómo impulsar tu negocio con campañas efectivas.
Ya hace tiempo que en el sector se habla de la importancia de humanizar a las marcas. Una estrategia que, durante el último año, a raíz de la pandemia, ha cobrado aún más importancia. Conseguir que la marca resulte cercana puede ser la clave del éxito y marcar la diferencia. Como fruto de esta tendencia, han proliferado las prácticas relacionadas con lo que se conoce como human brands.
En un momento en el que la vida de las personas está marcada por la distancia social, las marcas han tenido que echar mano de todas las herramientas a su alcance para no perder el share of mind en los consumidores. Cómo hablábamos en este post, el branding tiene mucho que decir y conoce muchas formas de acercarse a los individuos en un momento como el que vivimos.
Empatizar con la audiencia es mucho más sencillo y, sobre todo, más creíble, a través de la humanización de la marca. Porque, tal y como explican desde Social Media Today, la marca la hacen las personas y, aunque pueda ser muy útil apoyarse en la data o el research, tiene que haber personas detrás que sepan interpretar esos inputs para desarrollar una marca dotándola de una personalidad reconociblemente humana.
Desde Branward apuntan que el objetivo de desarrollar una human brand es el de dotarlas de inteligencia emocional para adaptarlas a la era de las personas y al consumer first. Para ello, el branding es una herramienta indispensable que ayudará a conseguir una marca humanizada que se caracterice por:
En línea con esta cuestión, Carlos Puig, director ejecutivo de Branward, durante la mesa redonda Human brands, las personas en el centro de los negocios, vinculó la capacidad de gestionar un negocio a saber entender a las personas. De hecho, según Puig, son las personas quienes “construyen las marcas y se llega a conectar con ellas, desde dentro y desde fuera, a través de las personas”.
[embed]https://www.youtube.com/watch?v=wzG1ZpHXycQ[/embed]
Para conseguir llevar a término acciones que empaticen con la gente, es imprescindible escuchar y saber qué es lo que las personas esperan de una marca. Por supuesto, también es imprescindible una buena planificación. Pero, para hacer una buena acción de branding en publicidad digital hay otros aspectos que es necesario tener en cuenta y que ya te adelantamos en este post:
Sólo si estas pautas se tienen en cuenta a lo largo del tiempo se podrá consolidar una imagen más humana de la marca. Trabajar con el propósito de marca a lo largo del tiempo de manera coherente es algo que ha llevado a muchas organizaciones a convertirse en un referente en lo que se refiere al entorno de las human brands.
Uno de los ejemplos más destacados a nivel mundial es el de Starbucks. Su implicación con preocupaciones de la sociedad como el medioambiente, el apoyo a las minorías o el comercio justo muestra cómo desde el seno de la organización han trabajado a lo largo del tiempo por buscar la conexión con sus consumidores a través de la empatía.
Pero no hace falta ser una gran multinacional con un imperio del café para hacer acciones que humanicen a la empresa y empaticen con las personas. Al comienzo de 2021, tras la explosión de un edificio en la madrileña calle Toledo, el Café Pavón, próximo al lugar de los hechos, acogió a numerosos residentes de un centro de mayores cercano y utilizó las redes sociales para ponerles en contacto con sus familiares y ayudar en todo lo posible. Una acción que mostró esa cercanía y empatía que consigue hacer a las marcas más humanas.
[embed]https://twitter.com/CafePavon/status/1351898019285917696[/embed]
Trabajar de esta manera y, sobre todo, mantener una actitud de escucha y empatía, permitirá a una marca convertirse en una human brand.
¿Conoces la newsletter mensual de publicidad y marketing digital de Adevinta? ¡Suscríbete aquí y no te pierdas las novedades del sector!
Adevinta ASA
Utilizamos cookies propias y de terceros para medir el tráfico en nuestro sitio web y con fines técnicos, de personalización y análisis en función de los datos de navegación. Para seguir navegando por el Sitio Web debe aceptar o configurar las cookies que se aplicarán a su navegación. Para más información, puedes revisar nuestra Política de Cookies.