Somos Adevinta Spain. Una empresa tecnológica que innova para ayudar a las personas a encontrar lo que están buscando y dejar una huella positiva en el mundo. Somos Fotocasa, habitaclia, InfoJobs, coches.net, motos.net y Milanuncios.
A través de Fotocasa, habitaclia, InfoJobs, coches.net, motos.net y Milanuncios conectamos a personas en momentos clave de sus vidas para ayudarles a encontrar lo que buscan. Porque creemos en las primeras veces y en las segundas oportunidades para todos/as y para todo.
Así es nuestro día a día. Eventos que cuidan el medioambiente, iniciativas sociales y fechas especiales para celebrar por todo lo alto.
En Adevinta Spain creemos que un cambio positivo en el mundo es posible, dando una nueva oportunidad a las personas y una segunda vida a las cosas. Lo hacemos de manera responsable, promoviendo la igualdad y la sostenibilidad económica, social y medioambiental.
Conoce dónde se encuentran nuestras oficinas en España o contacta directamente con nuestros marketplaces para que puedan ayudarte con tu consulta.
Tus ideas pueden cambiar la vida de mucha gente, incluso la tuya. Encuentra tu oportunidad profesional en Fotocasa, habitaclia, InfoJobs, coches.net, motos.net, Milanuncios o en posiciones cross ayudando a todos los marketplaces.
Nuestros comunicados de prensa, próximos eventos y recursos de marca, ¡en tus manos!
Descubre cómo impulsar tu negocio con campañas efectivas.
Barcelona, 29 de julio de 2021. La COVID-19 ha tenido un gran impacto en los hábitos de compra de los consumidores, que ahora priman la salud y la seguridad frente a la presencialidad. Un factor al que se le suma también el aumento de confianza en la compra online. Así se desprende de la primera edición de Pulso Digital de Adevinta, Informe sobre la evolución y tendencias en los hábitos de consumo, que refleja que siete de cada diez españoles (68 %) se fía por igual de las compras en tiendas físicas y online, lo que supone un crecimiento de diez puntos respecto a antes de la pandemia.
El informe, realizado por Adevinta Spain, propietaria de los portales Fotocasa, habitaclia, InfoJobs, coches.net, motos.net y Milanuncios, destaca que la confianza en las tiendas físicas ha disminuido en 13 puntos, al pasar del 38 % al 25 %, una pérdida de seguridad que sobre todo se extiende entre las personas mayores. Concretamente, los ciudadanos de más de 65 años muestran una caída de 15 puntos (del 45 % al 30 %) en su confianza, que contrasta con el número de seniors que se fía por igual del consumo tradicional que del digital, que se ha disparado del 53 al 62 %. Al mismo tiempo, se ha detectado un incremento en los españoles que prefieren la compra online: ahora, el porcentaje es de un 8 %, frente al 4 % de antes de la crisis del coronavirus.
“La compra online se ha convertido en un indispensable como consecuencia de la crisis sanitaria que estamos viviendo. Muchos nuevos consumidores, que nunca antes habían hecho transacciones de este tipo, han mejorado notablemente su percepción hacia esta modalidad. Ahora confían tanto o más en ella que en la compra tradicional”, explica Román Campa, CEO de Adevinta Spain. Y añade: “Además, el comercio digital se consolida también como la mejor opción por su uso fácil, rápido y cómodo. Por eso, desde Adevinta seguimos trabajando mano a mano con nuestros clientes, impulsando y digitalizando sus negocios para que puedan seguir ofreciendo sus servicios con total garantía”.
Según Pulso Digital de Adevinta, la mitad de los españoles (51 %) considera que la información que ofrecen los vendedores de productos y servicios online es clara y transparente, frente a un 11 % que cree que es ambigua y difícil de entender, y un 38 % que opina que depende del producto.
Con respecto a la cantidad de información suministrada por los vendedores, un 38 % opina que es suficiente; mientras que un 39 % considera que depende del producto o servicio, y otro 24 % cree que falta más información y aboga por la inclusión de más detalles. Por lo general, es la generación baby boomer (entre 50 y 64 años), la que solicita más información -concretamente, un 31 %-.
El informe refleja que el aumento del número de españoles que compra por internet tras la pandemia también ha acelerado el incremento del uso de Bizum y otras plataformas de pago de móvil a móvil, que ha crecido de un 8 % a un 13 %. No obstante, actualmente, la mayoría de las compras online se siguen realizando a través de tarjetas de crédito o débito, el medio de pago en más de ocho de cada diez compras por internet, y de plataformas digitales como Paypal.
Descárgate aquí el informe completo Pulso Digital de Adevinta.
Adevinta ASA
Utilizamos cookies propias y de terceros para medir el tráfico en nuestro sitio web y con fines técnicos, de personalización y análisis en función de los datos de navegación. Para seguir navegando por el Sitio Web debe aceptar o configurar las cookies que se aplicarán a su navegación. Para más información, puedes revisar nuestra Política de Cookies.